La teoría de los sistemas y los sistemas de producción en la ingeniería industrial

martes, 30 de junio de 2009

La teoría de los sistemas y los sistemas de producción en la ingeniería industrial

El laberinto de la dirección se vuelve más intrincado cuando se trata de aplicar la filosofía de la acción a los hechos. Por definición y derivación, un ejecutivo es alguien que actúa; él tiene el poder y la facultad de ejecutar. Con extensiones variables, su poder y amplitud de ejecución están restringidos por el medio ambiente dentro del cual opera y por los objetivos de su función. Es una parte de un conjunto mayor llamado dirección, definido nominalmente por su función de dirigir y regular juiciosamente el sistema.

La representación de un sistema de producción como un diagrama de bloques, muestra la representación insumo-conversión-resultado de forma bastante simbólica, pues no refleja la gran interacción de las partes dentro del sistema. Estas interacciones que ocurren día con día son los puntos clave de las acciones ejecutivas y representan los desafíos para la coordinación.

En la actualidad, el enfoque de sistemas es el término obligado y muy de moda en todo estudio de la dirección. Así se tiene sistemas de armamento diseñados por ingenieros de sistemas y evaluados por analistas de sistemas. En el contexto de la producción este énfasis es natural ya que, lógicamente, resultados más complicados requieren procesos más intrincados de conversión. Además, gracias al potencial del procesamiento de datos a gran velocidad, estos procesos ya se pueden integrar y controlar con gran precisión.

Algo fascinante del enfoque de los sistemas es que un sistema puede ser casi cualquier cosa que se quiera. La definición presenta un sistema como al colección de componentes funcionales que interactúan para alcanzar un objetivo. Un hombre que trabaja con una máquina es un sistema. El sistema de hombre-máquina es simplemente un componente en el sistema de una línea de producción y así sucesivamente, sistemas dentro de otros sistemas.

Definiciones de ingenieria industrial

lunes, 29 de junio de 2009

Definiciones de ingenieria industrial

La definición de la Ingeniería Industrial ha ido evolucionando con el tiempo adoptando distintos matices, de una base común, en los distintos países; tal vez por el mayor o menor grado de desarrollo industrial alcanzado.

Hace 50 años en los países en desarrollo la industria era incipiente y no había posibilidad de preparar, y dar ocupación a especialistas en los múltiples problemas que ella tenia, por ello se preparo un "Ingeniero para la Industria", que lógicamente se llamo Ingeniero Industrial y que debía tener conocimientos de Mecánica, Electricidad, Hidráulica, Termodinámica, Procesos Industriales, etc., y también Ingeniería Civil. Por esta última razón, hasta hace muy poco, el Ingeniero Industrial era Constructor de Primera y tenía igual Habitación que el Civil para construir edificios, era también una defensa para el Ingeniero Industrial si no podía ubicarse en la Industria, trabajaba en construcción de edificios, y muchos se ganaron la vida así.

Una definición de ingeniería industrial que data del año 1956 dice:

La Ingeniería Industrial trata con el Diseño, Mejora e Instalación de Sistemas de Hombres, Materiales y Equipos, haciendo uso de conocimientos y practicas especializadas de las Ciencias Matemáticas, Físicas y Sociales, conjuntamente con los principios y métodos de análisis, diseños propios de la Ingeniería, y consigue especificar, predecir y evaluar los resultados a obtenerse de aquellos sistemas.

Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial

sábado, 20 de junio de 2009

Ingenieria de metodos y simplificacion del trabajo en la ingenieria industrial

Las reacciones de la gente ante el proceso deshumanizante y de elevar las tasas de producción impuestas por la producción en masa, permitieron un aumento en el interés sobre el trabajo de los Gilbreths. Sus esfuerzos el análisis de métodos, que habían sido considerados de forma teórica e impractica, llegó a ser un hito en el surgimiento de la ingeniería industrial en los años 1920 y 1930. En 1927 H.B. Maynard, G. J. Stegmerten, y S. M. Lowry escribieron “Estudio de tiempos y movimientos”, enfatizando la importancia del estudio de tiempos y los buenos métodos de producción. Lo anterior permitió que el término ingeniería de métodos sea entendido como una técnica que enfatizaba en la eliminación de cualquier operación innecesaria en la determinación de un tiempo estándar. En 1932, A. H. Mogenson publicó “Sentido común aplicador al estudio de tiempos y movimientos”, en la que enfatizó los conceptos de estudio de movimientos hacia la busqueda de la llamada simplificación del trabajo. Por lo tanto, si los trabajadores eran entrenados para analizar y observar críticamente las operaciones que hacían en su trabajo, entonces ellos eran los más indicados para implementar las mejoras que se podrían hacer. Su esfuerzo se concentró en entrenar personas selectas de algunas plantas de manufactura a través de sus conferencias, para que luego estas personas replicaran lo aprendido en sus propias plantas para trabajadores y gerentes. Este concepto de tomar entrenamiento en estudio de movimientos directamente de los trabajadores, en un contexto de programas de simplificación del trabajo llegó a ser un hecho de gran importancia en los esfuerzos de producción durante la segunda guerra mundial.

El primer Ph.D. en los Estados Unidos en el campo de la ingeniería industrial fue también resultado de la investigación hecha en el área del estudio de movimientos. Este fue conseguido por Ralph Barnes en la Universidad de Cornell en 1933 y fue supervisado por Dexter Kimball. La tesis de Barnes fue rescrita y publicada como “Estudio de tiempos y movimientos”, el primer texto dedicado integra y ampliamente al tema del estudio de tiempos y movimientos.

El libro también intentó destruir las posiciones que propugnaban las diferencias entre el estudio de tiempos y movimientos, enfatizando la inseparabilidad de estos conceptos como un principio básico de la ingeniería industrial.

Otro resultado de la reacción fue un aumento de atención en los aspectos de conducta asociados con el lugar de trabajo y el elemento humano. Aunque las aproximaciones hechas por Taylor y sus seguidores fallaron en la apreciación de los aspectos psicológicos asociados con la motivación del trabajador, su trabajo sirvió como base para el desarrollo de la administración que tomó en cuenta el aspecto conductual y de motivación. Los primeros escritores en el campo de la psicología industrial, reconocieron su deuda con la administración científica y fijaron sus discusiones en el marco de lo avanzado por esta.

La ingenieria industrial luego de la primera Guerra mundial

viernes, 19 de junio de 2009

La ingenieria industrial luego de la primera Guerra mundial

Para el fin de la primera guerra mundial, la administración científica ya se había afianzado firmemente (recuérdese que la administración científica es uno de los antecedentes del desarrollo de la ingeniería industrial). Organizaciones a gran escala, integradas verticalmente usaban las técnicas de producción como cosa habitual.

La aplicación de las técnicas de producción en masa resultó en aumentos nunca antes vistos en el nivel de producción de las empresas (para la ingeniería industrial, este es un hecho que marcó un punto de referencia importantísimo en su desarrollo).

Desafortunadamente, debido a que los incrementos de producción eran fáciles de alcanzar, la administración centró sus interese principalmente en la implementación de estándares y planes de incentivo, y dio poca importancia a buenos métodos de producción.

La reacción de los trabajadores y el público ante las inescrupulosas prácticas administrativas como las tasas de producción y otras tácticas para aumentar la rapidez en la producción, combinados con aspectos que deshumanizaban las labores de producción, eventualmente permitieron imponer límites legales para el uso de los estándares de tiempo en el ámbito productivo.

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – Teoría de la decisión y el análisis cuantitativo

miércoles, 17 de junio de 2009

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – Teoría de la decisión y el análisis cuantitativo

Teoría de la decisión

Un aporte relativamente reciente a la teoría de la dirección, lo constituyen los estudios acerca de los centros del poder y de comunicaciones que determinan la acción directiva. En una empresa el proceso de la toma de decisiones se efectúa de un modo que puede estar de acuerdo o no con el organigrama de la misma y con las responsabilidades asignadas por escrito a los directores. La teoría de la decisión trata de los procesos de decisión, teniendo en cuenta tanto la red de organización como los conceptos generales de la toma de decisiones que se aplican a cualquier área de la dirección. El propósito es facilitarles a los directores la evaluación total de un problema y ayudarles a encontrar la mejor solución posible. En esta forma, la toma de decisiones se canaliza hacia los procesos intelectuales de los individuos, más bien que hacia los procesos funcionales de los sistemas.

El análisis cuantitativo

El interés en cuantificar los problemas directivos ha aumentado rápidamente en las últimas décadas. A la vanguardia de este movimiento se hallan ingenieros, matemáticos, economistas y especialistas en computación. Los dos grupos más representativos del enfoque matemático los forman quienes se dedican a la investigación de operaciones y a la ciencia de la dirección.

El análisis cuantitativo investiga dentro de una organización las relaciones que puedan expresarse simbólicamente y tratarse matemáticamente. Las relaciones pueden existir dentro de un área específica de la organización o incluir varias áreas. En este aspecto el enfoque cuantitativo es semejante al enfoque de la toma de decisiones; ambos pueden aplicarse a cualquier estructura de la organización. Aunque los dos han contribuido significativamente a la solución de los problemas, ninguno ha ofrecido aún una teoría unificada de la dirección.

Es poco probable que en un futuro predecible se llegue a un acuerdo sobre una teoría universal de la dirección. Cada corriente tiene exponentes y seguidores, y cada uno tiene algo útil que ofrecer en cuanto a las aplicaciones específicas. Un estudio de todas las teorías y especialmente de las que surten buen efecto en una o dos áreas parece constituir la mejor preparación disponible para la dirección eficiente.

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – El enfoque conductista, la teoría X y la teoría Y

martes, 16 de junio de 2009

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – El enfoque conductista, la teoría X y la teoría Y

El enfoque conductista, La teoría X, la teoría Y

Se prestó atención a los efectos que tienen las relaciones humanas en la productividad a consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo en las ciencias de la conducta. Los experimentos de Hawtorne de los años 1920 pusieron en tela de juicio los métodos autoritarios en que se basa la doctrina de la dirección científica. Los estudios realizados indicaron que las relaciones interpersonales tenían tanto o más efecto sobre la productividad que los diseños del trabajo o del lugar de trabajo. Los intentos para hacer que el trabajo fuera una experiencia más satisfactoria para los empleados condujeron a varias teorías sobre la motivación.

McGregor y la Teoría X y la Teoría Y

Según Douglas McGregor, la disciplina al estilo antiguo se funda en la teoría X, un punto de vista que supone que la mayor parte de las personas no desean trabajar, que es necesario usar alguna especie de macana para hacerlas desempeñar su labor y que realmente preferirían que se les dijera lo que tienen que hacer que pensarlo por si mismas. El punto de vista opuesto, la teoría Y, sostiene que a las personas no les disgusta inherentemente el trabajo, que los métodos autoritarios no son la única manera de lograr que se realicen las tareas, que las personas no rehuyen la responsabilidad y que trabajarán para alcanzar las metas que hubieran escogido. Un punto de vista semejante, aplicado a la supervisión, establece la diferencia entre la dirección centrada en la producción y la que está centrada en los empleados. Robert Blake sugirió la utilización de una criba directiva con una escala que va de 1 a 9 para calificar a los directores según sea lo que más les interese: un supervisor con 9,1 (alto interés para la producción y poco interés en las personas) sigue la teoría X.

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – El proceso directivo

lunes, 15 de junio de 2009

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – El proceso directivo

El proceso directivo

Los primeros avances en el campo de la dirección que se lograron en Europa estaban centrados en los problemas de la dirección superior. Los escritos de Henry Fayol, representan el enfoque de la escuela del proceso directivo. En ellos se presenta a la dirección como un conjunto de procesos tales como planeación, organización, coordinación, dirección y motivación. Una vez identificados los procesos en esta forma, era lógico considerar la posibilidad de formar a directores profesionales, capacitándolos para que aplicaran debidamente estos procesos en cualquier organización.

Cuando la escuela del proceso directivo se extendió más allá del Atlántico, en los Estados Unidos se prestó mayor atención a la coordinación. La unidad de mando, como ocurre en el prototipo militar, se presentó como un medio para orientar todos los esfuerzos en un solo sentido. La autoridad vertical con las respectivas responsabilidades y los conceptos sobre el personal directivo se agregaron como elementos operacionales. Los conceptos más generales de procesos desarrollados inicialmente, se ampliaron hasta alcanzar la categoría de principios directivos. La escuela del proceso directivo aún se está desarrollando a fin de suministrar guías para las funciones de la dirección moderna.

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – La dirección científica

domingo, 14 de junio de 2009

Desarrollo de las teorías de la dirección y los sistemas de producción – La dirección científica

Hace tiempo, las personas llegaban al puesto de director gracias a su posición social obtenida accidentalmente porque les tocó al nacer, a la intriga o bien a su empuje. A las personas que ocupaban altas posiciones se les acreditaba automáticamente el don de la dirección astuta. No fue sino hasta principios del siglo XX cuando la teoría de la dirección comenzó a desarrollarse como una disciplina definida. Aún no hay acuerdo total en cuanto a un teorema central y de propósito general, en que pueda basarse la materia y quizá nunca lo habrá debido a que el tema tiene muchas facetas.

Para tener un panorama general de las tendencias y el pensamiento existentes acerca de la dirección, conviene examinar la historia de algunas corrientes al respecto. Aunque toda clasificación resulta algo arbitraria, debido a que los conceptos se interrelacionan, a continuación se describen brevemente cinco escuelas del pensamiento directivo.

La dirección científica

Las teorías y las prácticas que se desarrollaron en los Estados unidos desde 1880 hasta la década de 1920 fueron llamadas por Luis Brandeis el movimiento científico de la dirección. El tema central era el análisis sistemático y la medición de tareas para encontrar la mejor forma de realizarlas. El punto principal estaba al nivel del taller, en donde la especialización de la mano de obra estaba unida a los incentivos económicos para aumentar la productividad. Con la concentración dedicada a medir la eficiencia de las tareas individuales, se hizo poco progreso en problemas más generales de organización.

El laberinto de la dirección y la ingeniería industrial

sábado, 13 de junio de 2009

El laberinto de la dirección y la ingeniería industrial

Si se pregunta a un hombre que tenga el título de director sobre lo que hace, se obtendrá respuestas que pueden referirse tanto al simple papeleo como al establecimiento de normas políticas.

Mejor aún, si se hace la misma pregunta a uno de sus subordinados inmediatos, éste puede calificar al director como un escribano con muy buen sueldo o bien como una fuerza capaz de mover montañas. Casi todas las descripciones concuerdan en que la dirección actúa. Cómo debe actuar la dirección para llevar a cabo su misión, es un tópico con respuestas tan diversas como haya gentes deseosas de comentarlo.

La teoría de la dirección

Para establecer las bases de la dirección se puede principiar con una definición formulada hace varias décadas por Frederik Taylor: la dirección es saber exactamente lo que se quiere que hagan los demás, y entonces ver que lo hagan en la mejor y más barata de las formas.

La preocupación obvia de Taylor respecto a la eficiencia es ofensiva para algunos modernos partidarios de hacer concesiones, pero aún es una piedra fundamental de la teoría de la dirección. Por supuesto, el aspecto práctico de la producción es una de las preocupaciones de un director, pero no es la única. Esta depende de los trabajadores. Las necesidades y los deseos de estos trabajadores deben tenerse en cuenta. Debido al ritmo actual de los cambios sociales la dirección se preocupa cada vez más y con mayor apremio del bienestar de los trabajadores.

El énfasis sobre las relaciones con el trabajador se debe a una orientación conductista. Esta se basa en los aportes de campos tales como la sociología, la psicología, la filosofía, la antropología cultural y las disciplinas relacionadas que ponen énfasis en la motivación, en las asociaciones interpersonales y en las metas sociales. Aunque en una evaluación de corto alcance, la orientación conductista con respecto a la producción pudiera parecer opuesta a la tradicional, un punto de vista más general revela que se complementan entre sí. Ambas son una parte de la dirección, un sistema siempre creciente en complejidad e importancia.

La ingeniería industrial y la dirección empresarial

viernes, 12 de junio de 2009

La ingeniería industrial y la dirección empresarial

Importancia de la dirección

Es fácil reconocer que la posición legítima de la dirección se encuentra en el núcleo de los sistemas de producción, pero es difícil establecer exactamente lo que se espera de la dirección. Primeramente, está la cuestión de la filosofía básica de la dirección.

Luego, hay que seleccionar de entre los diferentes objetivos de la organización, los que influyen desde el exterior en el sistema básico de producción. Y, finalmente hay una consideración fundamental de cómo tomar las decisiones directivas. Todos estos factores se unen para formar una mezcla de arte y ciencia necesaria para dirigir las actividades de los demás en la aplicación óptima de todos los recursos y alcanzar los objetivos planeados.

El desafío que presenta la dirección está muy bien descrito por Forrester, de la siguiente manera:

La tarea del director es mucho más difícil y desafiante que las labores normales del matemático, el físico o el ingeniero. Los factores significativos que deben tomarse en cuenta son mucho más numerosos; las interrelaciones de los factores son más complejas; los sistemas son de mayor alcance; las relaciones no lineales que controlan el curso de los eventos son más significativas; el cambio es en mayor grado la esencia del ambiente del director.

La empresa industrial, los aspectos humanos y el medio ambiente

sábado, 6 de junio de 2009

La empresa industrial, los aspectos humanos y el medio ambiente

El ser humano esta siempre presente en toda operación y no siempre comprende la razón y objetivo de su tarea, ni como se integra a esta para lograr el objetivo. Es mas, no saben cual es el objetivo final, ni el parcial, ni a veces cual es su propio objetivo personal por el cual trabaja. Solo sabe que precisa su sueldo.

Esta realidad, más o menos cruda según la organización, criterio y filosofía humana de la empresa, es fundamental para motivar a la gente a lograr una tarea dentro de restricciones y condiciones establecidas que interesan a la empresa. Esto significa que muchas empresas no saben conducir personal para lograr sus intereses.

Por lo tanto, en lo que sigue, deberá verse siempre al factor humano como un elemento ejecutor, catalizador o retardador de la actividad empresaria. Y analizar de quien es la responsabilidad, si este elemento humano no se desempeña como es deseado.

Téngase presente que la integral de esfuerzos, desde el mas humilde trabajador, hasta el primer directivo, da el resultado buscado, si todos saben lo que tienen que hacer, saben cuando tienen que hacerlo, saben como tienen que hacer, tienen con que y están motivados a hacerlo. He aquí el gran problema de la conducción humana.

En el siguiente esquema se representa la relación de la empresa con los aspectos humanos y el medio ambiente:

Se debe observar:

a. Los Niveles Jerárquicos y de Responsabilidad.

b. Como se relacionan y afectan Seres Humanos, Empresas, Comunidad, Gobierno, Familia, Medio Ambiente.

c. La fluencia de comunicaciones.

d. El intercambio entre Empresa y Comunidad.

Los sistemas de producción y la ingeniería industrial

jueves, 4 de junio de 2009

Los sistemas de producción y la ingeniería industrial

Un sistema de producción es el proceso de diseño por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Está caracterizado por la secuencia insumos-conversión-resultados, la misma que se aplica a una gran variedad de actividades humanas.

Los primeros logros del hombre en el campo de la producción fueron excesivamente burdos. Conforme aumentaba la capacidad de ésta cuando ya se dispuso de la potencia mecánica, las nuevas relaciones entre hombres y máquinas hicieron cada vez más patente la necesidad de tener mejores técnicas de dirección. Los primeros esfuerzos para satisfacer tal necesidad se efectuaron siguiendo los métodos desarrollados en las ciencias físicas. Estudios posteriores tomaron en cuenta el factor humano y aplicaron técnicas matemáticas más elaboradas que requerían el empleo de computadoras. A medida que los sistemas de producción se volvieron más complejos, se desarrollaron las técnicas de elaboración de los modelos adecuados para manejar relaciones complicadas.

Los modelos pueden tener la forma de representaciones gráficas, diagramas o dibujos esquemáticos así como representaciones matemáticas de las variables relacionadas. Los modelos matemáticos son los más abstractos y generalmente los más útiles. La formulación de los modelos está sujeta a menudo a satisfacer, es decir, se sacrifica la realidad en aras de la funcionalidad. Tales aproximaciones son factibles solamente si se conservan en el modelo las características esenciales del sistema.

La planeación, el análisis y el control son fases del estudio de un sistema. El estudio puede principiar con cualquier fase. Durante un período, las fases tienden a repetirse cíclicamente. La finalidad de las tareas de planeación, análisis y control es suministrar las bases para una decisión. Las malas decisiones pueden ser el resultado de aplicar los métodos analíticos al objetivo equivocado, de emplear datos no confiables, o de interpretarlos e implementarlos de manera incorrecta al curso de acción indicado.

La toma de decisiones puede ser agradable si se tiene una buena preparación.

Estudio de los sistemas de producción en la ingeniería industrial

miércoles, 3 de junio de 2009

Estudio de los sistemas de producción en la ingeniería industrial

Para usar adecuadamente los diversos tipos de modelos empleados en la toma de decisiones es preciso tener ciertos conocimientos relativos a un amplio rango de técnicas matemáticas: la estadística, la probabilidad, el algebra, el cálculo, la programación lineal, la aritmética, etc. Lo ideal sería que todo analista de sistemas fuera graduado en matemáticas, ingeniería industrial, comercio y economía; además debiera ser experto en computadoras; tener 10 años de experiencia y una edad menor a 30 años. Como muy pocos de tales personas se encuentran en la realidad, la solución que satisface es sacrificar la profundidad por la extensión del conocimiento, esperando que el investigador esté bien preparado en un amplio pero selectivo rango de tópicos y sepa cuándo se requiere un estudio más profundo y dónde buscar los medios para llevarlo a cabo. En tal caso, la manera más eficaz y rápida de hacerlo es asociar los métodos de evaluación con las áreas del problema y con la fase de estudio donde es más probable que dichos métodos sean productivos.

Definición de Empresa – Estructura empresa industrial (Quinta parte) – Objetivos parciales y objetivo fundamental en una empresa industrial

martes, 2 de junio de 2009

Definición de Empresa – Estructura empresa industrial (Quinta parte) – Objetivos parciales y objetivo fundamental en una empresa industrial

Toda empresa dinámica y eficiente tiene objetivos parciales que le sirven de etapa para alcanzar su objetivo fundamental: lograr beneficio económico a través de una operación fijada. Por ejemplo ganar dinero a través de la comercialización de productos que ella produce, parte de una situación o configuración determinada, y debe llegar a un objetivo preciso, en un plazo establecido y a un costo predeterminado, debe contar necesariamente con recursos diversos, bien balanceados y bien coordinados, usados con criterio económico, o de máximo rendimiento, porque los recursos nunca son abundantes, sino escasos, y a lo sumo justos.


Lograr el objetivo consiste en ir cumpliendo etapas, que implican operaciones en general complejas, solo realizables con la integración del esfuerzo y la capacidad de varias personas. Estas se agrupan en equipos de trabajo que cumplen funciones y generan hechos y cosas mejor integradas en cantidad, calidad y oportunidad adecuada, constituye el objetivo.

Definición de Empresa – Estructura empresa industrial (Cuarta parte) – Beneficios que debe dar una empresa industrial

lunes, 1 de junio de 2009

Definición de Empresa – Estructura empresa industrial (Cuarta parte) – Beneficios que debe dar una empresa industrial

La empresa debe dar beneficios de distinta naturaleza. Se vio lo que debe a sus hombres.

Pero debe dar beneficios a todos los medios productivos. Estos son:

a. Maquinarias

b. Materiales

c. Mano de obra (hombres)

d. Capital

e. Organización

f. Conocimientos.

A cada uno se debe dar lo que requiere para progresar y enaltecerse.

a. Maquinas: requieren operación cuidadosa, mantenimiento y reposición adecuada.

b. Materiales: requieren transformación que les eleve su grado de valor y utilidad.

c. Mano de Obra: en todos sus niveles requiere retribución, capacitación, desarrollo, trato justo.

d. Capital: requiere interés y crecimiento.

e. Organización: requiere perfeccionamiento y adecuación.

f. Conocimientos: requieren engrandecimiento, refinamiento y aplicación.

Esto, dentro de la empresa, pero ella no es una cápsula en el vacío: la empresa vive e intercambia vivencias y valores con la comunidad inmediata y aun mediata. Debe a la comunidad como sociedad su aporte de trabajo, bienes y servicios y devolución de alguna forma de lo que ella le cede y a la comunidad como naturaleza, le debe un enorme respeto, a su ecología y ambiente. Esto lo hemos notado muy recientemente, y poco ha hecho la civilización para resarcir su uso indiscriminado de la naturaleza, los países que lo predican han hecho muchísimo menos que otros.