Mostrando entradas con la etiqueta Planeación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeación. Mostrar todas las entradas

Las decisiones sobre la producción y la ingeniería industrial

martes, 26 de mayo de 2009

Las decisiones sobre la producción y la ingeniería industrial

De la planeación, análisis y esfuerzos de control se obtiene una decisión como producto final. Las técnicas asociadas con cada fase de una evaluación son útiles solamente si contribuyen a ese fin. Los métodos matemáticos proporcionan un grado de confianza del cual carecen los juicios intuitivos, pero los aspectos intuitivos siempre formarán parte de la toma de decisiones. Informalmente la intuición abarca las experiencias pasadas y los eventos actuales para suministrar cierta intuición acerca de una acción en particular. Cualquier jugador sabe que los que juegan por corazonada algunas veces ganan; empero, incluso el jugador no puede decir porqué o cómo. Quizá las explicaciones sobre las corazonadas aún están más allá del conocimiento actual, mientras tanto, y siempre que sea posible, es útil explicar los porqués y los comos en términos cuantitativos. Por tanto, aunque se reconoce el valor y la necesidad del juicio intuitivo, se hará hincapié sobre los métodos analíticos cuantitativos que conducen a decisiones.

La planeación, el análisis y el control se parecen más al modo de pensar de una persona acostumbrada a tomar decisiones, que a un procedimiento rígido de solución de problemas. Cada fase se distingue por un objetivo, para anticipar, investigar, regular y diseñar. La definición del objetivo señala la técnica cuantitativa más conveniente y actúa como una guía para la recopilación de datos. Una evaluación de un sistema ya existente podría tener como objetivo la reducción de costos y probablemente principiaría con un análisis de los procedimientos y condiciones operantes actuales. Los resultados de la fase del análisis podrían conducir a mejoras planificadas, en tanto que la información recopilada alimentaría las actividades de planeación y control. Posteriormente el sistema completo podría someterse de nuevo a los tres procesos, principiando con una planeación basada en un nuevo desarrollo tecnológico. Los objetivos fijados para poner al día y mejorar un sistema exigen continuamente estudios recurrentes en el patrón mostrado en la siguiente figura.

Ingeniería industrial y la planeación, análisis y control de los sistemas de producción (Segunda parte)

lunes, 25 de mayo de 2009

Ingeniería industrial y la planeación, análisis y control de los sistemas de producción (Segunda parte)

Áreas de los problemas

Los tipos básicos de problemas encontrados en la producción no han cambiado radicalmente desde la época de Knoeppel. Las áreas de los problemas aún tienden a estar confinadas dentro de los límites departamentales de una organización, más bien que abiertas a un departamento de compensación. Algunas de las áreas apropiadas para la evaluación sistemática son:

a. Localización de las plantas

b. Disposición de las plantas y las áreas de trabajo

c. Programación y distribución de los recursos

d. Selección, mantenimiento y reemplazo del equipo

e. Políticas de inventario

f. Diseño y control del proceso

g. Métodos de trabajo

h. Control de la calidad y de la cantidad

La lista de ningún modo es exhaustiva. Cada inciso podría desglosarse en varios subincisos. Lo que es importante es la homogeneidad de cada área de problemas; los aspectos económicos comunes facilitan la aplicación de los modelos matemáticos. Tratando cada área del problema como un sistema insumo-transformación-resultado y sujetándolo a la planeación, el análisis y a las medidas de control, la meta del departamento de compensación, que es la dirección de la producción coordinada, se convierte en una realida factible.

Ingeniería industrial y la planeación, análisis y control de los sistemas de producción (Primera parte)

domingo, 24 de mayo de 2009

Ingeniería industrial y la planeación, análisis y control de los sistemas de producción (Primera parte)

Después de ver lo que es un sistema de producción y de qué métodos se dispone para su estudio, se examinará la tarea de ejecución. En 1915, Knoeppel escribió:

Dada una planta y un equipo con una organización para manipular el trabajo, la manufactura de todo lo que se diseñe en el departamento de ingeniería y de lo que venda el departamento de ventas sólo puede manipularse con la máxima ventaja, si los detalles, en lugar de ser considerados independientemente por cada departamento, son controlados por una función, la cual puede considerar cada detalle en relación con todos los otros y actuar como un departamento de compensación para toda la información que en cualquier forma afecte la manufactura.

Una interpretación liberal del teorema de Knoeppel podría tomar la forma esquemática mostrada en la siguiente figura.